• Inicio
  • Acerca de la AHE
    • Quienes somos
    • Documentos Corporativos
    • Junta Directiva
    • Grupos Locales
    • HazteSocio
    • Contacta
  • Programas
    • Servidor de información de anfibios y reptiles de españa
    • Programa S.A.R.E.
    • AHEnuario V1.0
    • Base de datos Herpetológica
    • Colaboración en proyectos
    • Programa de Marcado de Tortugas Marinas
    • Voluntariado en Parques Nacionales
    • Proyectos sobre tortugas marinas
    • Plan Stop Atropellos de Fauna Española
    • SOSanfibios.org
  • Publicaciones
    • Basic and Applied Herpetology
    • Revista Española de Herpetología
    • Boletín de la Asociación Herpetológica Española
    • Monografías de Herpetología
    • Libros
    • e-Boletín (PeloBytes)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Notas de Prensa
  • Servicios
  • Acceso

▼ Menú Principal ▼

  • Inicio
  • Acerca de la AHE
    • Quienes somos
    • Documentos Corporativos
    • Junta Directiva
    • Grupos Locales
    • HazteSocio
    • Contacta
  • Programas
    • Servidor de información de anfibios y reptiles de españa
    • Programa S.A.R.E.
    • AHEnuario V1.0
    • Base de datos Herpetológica
    • Colaboración en proyectos
    • Programa de Marcado de Tortugas Marinas
    • Voluntariado en Parques Nacionales
    • Proyectos sobre tortugas marinas
    • Plan Stop Atropellos de Fauna Española
    • SOSanfibios.org
  • Publicaciones
    • Basic and Applied Herpetology
    • Revista Española de Herpetología
    • Boletín de la Asociación Herpetológica Española
    • Monografías de Herpetología
    • Libros
    • e-Boletín (PeloBytes)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Notas de Prensa
  • Servicios
  • Acceso

▼ Recursos ▼

  • Biblioteca
  • Centro de documentación
  • Legislación
  • Tortugas Marinas
  • Enlaces
  • Zona Multimedia
    • Audio
    • Video
    • Galerías de Fotos
  • Política de privacidad y aviso legal web

▼ Actividades ▼

  • Investigación
  • Conservación
  • Congresos
  • Memorias anuales de actividades
  • Cursos

▼ Enlaza con Nosotros ▼

feed-image Enlaza con esta sección

Destacadas

Lista patrón de los anfibios y reptiles de España

Síguenos

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Contacta

Anfibios Españoles. Los más amenazados de nuestra fauna.

  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Sirvan estas líneas para destacar la importancia ecológica que tienen los reptiles y anfibios en el ecosistema, aspecto que se destaca de manera específica en la exposición de "Anfibios españoles" que se celebra en la ciudad de Málaga, entre el nueve de noviembre y el veintitrés de diciembre, y que tiene lugar en la sala de exposiciones de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP). Leer más.

https://academiamalaguenaciencias.files.wordpress.com/2020/11/4.-inviatacion-a-exposicion.jpg

Detalles
Publicado: 08 Noviembre 2020

Albanerpetóntidos: el clado perdido de los anfibios

  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Hoy en día, los anfibios están representados por tres linajes distintos: ranas, salamandras y cecilias, las cuales carecen de extremidades. Sin embargo, hasta principios del Pleistoceno, hubo un cuarto linaje: los llamados albanerpetóntidos. Hasta hace muy poco tiempo este extraño clado de anfibios solo se conocía a través de una colección limitada de restos fósiles fragmentados y mal conservados, por lo que gran parte de lo que respecta a ellos sigue siendo un misterio.  Leer más.

https://www.nationalgeographic.com.es/medio/2020/11/04/tomografia-computarizada-del-craneo-de-y-perettii_47b57da7_800x594.jpg

Detalles
Publicado: 07 Noviembre 2020

Una gota de ámbar resguarda un raro anfibio durante 100 millones de años

  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Solo se necesita que una gota de resina caiga en el momento justo y el lugar adecuado para que un animalillo quede atrapado en este líquido viscoso que poco a poco se va solidificando. A partir de ahí, la 'supervivencia' de este fósil está en manos de la suerte. Sino que se lo digan al raro ejemplar de anfibio fósil que ha sido hallado en una piedra de ámbar de 100 millones de años. Leer más.

https://estaticos.elperiodico.com/resources/jpg/6/0/zentauroepp55764825-soc201105172836-1604593885506.jpg

Detalles
Publicado: 05 Noviembre 2020

Movement patterns, maximum distances traveled and microhabitat selection of spadefoot toad tadpoles in temporary ponds

  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Here we use a mark-and-recapture procedure using elastomers to determine movement patterns and microhabitat selection of western spadefoot toad tadpoles (Pelobates cultripes) in two large ponds in southwestern Spain. We observed maximum distances moved by these tadpoles of >67 m and >245 m, depending on the pond. These distances coincided with the maximum cross distance in each pond, suggesting that they could potentially move even farther in larger wetlands. Leer más.

https://brill.com/view/journals/amre/aop/article-10.1163-15685381-bja10017/15685381_bja10017_i0001.jpg

Detalles
Publicado: 03 Noviembre 2020

High prevalence of diseases in two invasive populations of red-eared sliders (Trachemys scripta elegans) in southwestern Spain

  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

The red-eared sliders that were captured had a healthy external appearance. However, the histopathological analyses revealed that up to 88% of these turtles had internal pathologies. The most common were hepatic lipidosis and chronic nephritis, which frequently co-occurred with each other or with pulmonary or pancreatic lesions. A high proportion of turtles were susceptible to infections caused by common bacteria in these habitats. We detected Herpesvirus, Mycoplasma spp. and more than 18 Gram-negative bacteria. The high prevalence of disease recorded in the two populations suggests that red-eared sliders are poorly suited to the conditions in their non-native range. Leer más.

https://brill.com/view/journals/amre/aop/article-10.1163-15685381-bja10021/15685381_bja10021_i0001.jpg

Detalles
Publicado: 03 Noviembre 2020

Sources of intraspecific morphological variation in Vipera seoanei: allometry, sex, and colour phenotype

  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

After considering size effects, we found significant differences in body proportions between the sexes and across colour morphs, which suggests an important influence of lowland and montane habitats in shaping morphological variation. By contrast, head shape did not exhibit significant variation across sexes or colour morphs. Instead it was mainly associated to allometric variation, where the supraocular and the rear regions of the head were the areas that varied the most throughout growth and across individuals. Leer más.

https://brill.com/view/journals/amre/aop/article-10.1163-15685381-bja10024/15685381_bja10024_i0001.jpg

Detalles
Publicado: 03 Noviembre 2020
  1. Geographic variation in body size among French populations of the European pond turtle
  2. Els rèptils al País València
  3. Genetic and Morphological Differentiation of Common Toads in the Alps and the Apennines
  4. Lizard skull fossil is new and 'perplexing' extinct species
  5. Serie HÉRPETOS IBERO-AFRICANOS. Capítulo 1: Los anfibios.
  6. Exposición "Anfibios españoles. Los más amenazados de nuestra fauna" 9 XI a 23 XII 2020
  7. Científicos hallan camaleón de Voeltzkow; fue visto por última vez hace un siglo
  8. Exposición: Anfibios españoles. Los más amenazados de nuestra fauna
  9. Construyendo charcas saldamos una deuda adquirida con la naturaleza
  • Inicio
  • Anterior
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • Siguiente
  • Final
 
Copyright © 2013-2021 Asociación Herpetológica Española. Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal
 
 
Diseño y maquetación (C) 2013 SOS Informática S.L.