• Inicio
  • Acerca de la AHE
    • Quienes somos
    • Documentos Corporativos
    • Junta Directiva
    • Grupos Locales
    • HazteSocio
    • Contacta
  • Programas
    • Servidor de información de anfibios y reptiles de españa
    • Programa S.A.R.E.
    • AHEnuario V1.0
    • Base de datos Herpetológica
    • Colaboración en proyectos
    • Programa de Marcado de Tortugas Marinas
    • Voluntariado en Parques Nacionales
    • Proyecto Tortuga A BORDO
  • Publicaciones
    • Basic and Applied Herpetology
    • Revista Española de Herpetología
    • Boletín de la Asociación Herpetológica Española
    • Monografías de Herpetología
    • Libros
    • e-Boletín (PeloBytes)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Notas de Prensa
  • Servicios
  • Acceso

▼ Menú Principal ▼

  • Inicio
  • Acerca de la AHE
    • Quienes somos
    • Documentos Corporativos
    • Junta Directiva
    • Grupos Locales
    • HazteSocio
    • Contacta
  • Programas
    • Servidor de información de anfibios y reptiles de españa
    • Programa S.A.R.E.
    • AHEnuario V1.0
    • Base de datos Herpetológica
    • Colaboración en proyectos
    • Programa de Marcado de Tortugas Marinas
    • Voluntariado en Parques Nacionales
    • Proyecto Tortuga A BORDO
  • Publicaciones
    • Basic and Applied Herpetology
    • Revista Española de Herpetología
    • Boletín de la Asociación Herpetológica Española
    • Monografías de Herpetología
    • Libros
    • e-Boletín (PeloBytes)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Notas de Prensa
  • Servicios
  • Acceso

▼ Recursos ▼

  • Biblioteca
  • Centro de documentación
  • Legislación
  • Tortugas Marinas
  • Enlaces
  • Zona Multimedia
    • Audio
    • Video
    • Galerías de Fotos

▼ Actividades ▼

  • Investigación
  • Conservación
  • Congresos
  • Memorias anuales de actividades
  • Cursos

▼ Enlaza con Nosotros ▼

feed-image Enlaza con esta sección

Destacadas

Lista patrón de los anfibios y reptiles de España

 

Logo Biodiversidad Virtual

Síguenos

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Contacta

Traficantes de reptiles

  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) ha detenido a nueve personas e investigado otras ocho en Toledo, Madrid y Castellón por pertenecer presuntamente a una red organizada en la que habrían perpetrado delitos contra la fauna, contrabando, pertenencia a organización criminal, falsedad documental y maltrato animal. Leer más.

http://www.ecoticias.com/userfiles/2018/Mar_12/Segun_44_original.jpg

Detalles
Publicado: 13 Marzo 2018

Els amfibis de la Garrotxa, xerrada i sortida

  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

"Els amfibis de la Garrotxa", xerrada i sortida, aquest proper cap de setmana: 16 i 17 de març. Reserves a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. #amfibi #amphibia #Garrotxa

Detalles
Publicado: 13 Marzo 2018

Voluntariado ambiental: recuperación de anfibios

  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Construcción de balsas para la recuperación de anfibios en el Majal Blanco, enmarcado en la programación de actividades de sensibilización e información ambiental. Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta del Ayuntamiento de Murcia. sábado 17 de marzo de 2018, de 10:00 a 14:00 horas. Murcia. Leer más.

Detalles
Publicado: 13 Marzo 2018

Blog: Bicheando.net: Guía sonora del canto de los anfibios -Península Ibérica-

  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

¿Sabes distinguir el sonido de las diferentes especies de ranas? ¿Y el canto de los sapos? ¿Sabías que hay una especie que canta como una gallina excitada? ¿Y otra como el Autillo? Hoy en Bicheando.net te ayudamos a responder a estas preguntas y a identificar estos cantos, con muchos ejemplos audiovisuales. Leer más.

http://bicheando.net/wp-content/uploads/2018/02/rana-sacos-vocales-01.jpg

Detalles
Publicado: 07 Marzo 2018

La sierra de Guadarrama, una barrera para las poblaciones de sapos de espuelas

  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han analizado cómo la Sierra de Guadarrama condiciona la conectividad entre las poblaciones de cuatro anfibios ibéricos: la ranita de San Antonio, Hyla molleri, el sapo corredor, Epidalea calamita, la rana verde común, Pelophylax perezi, y el sapo de espuelas, Pelobates cultripes. El estudio, publicado en Journal of Biogeography, muestra que para el sapo de espuelas la sierra de Guadarrama supone una barrera difícil de superar, pero para el resto de especies actúa como un filtro semipermeable. Leer más.

http://www.mncn.csic.es/docs/2018/02/26/11190001_46_6_0_gra.jpg

Detalles
Publicado: 07 Marzo 2018

Scientific Opinion on the state of the science on pesticide risk assessment for amphibians and reptiles

  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Following a request from EFSA, the Panel on Plant Protection Products and their Residues developed an opinion on the science to support the potential development of a risk assessment scheme of plant protection products for amphibians and reptiles. The coverage of the risk to amphibians and reptiles by current risk assessments for other vertebrate groups was investigated. Available test methods and exposure models were reviewed with regard to their applicability to amphibians and reptiles. Proposals were made for specific protection goals aiming to protect important ecosystem services and taking into consideration the regulatory framework and existing protection goals for other vertebrates. Uncertainties, knowledge gaps and research needs were highlighted. Ir al enlace.

Detalles
Publicado: 28 Febrero 2018
  1. European Biodiversity Conservation Coordinator
  2. El registro fósil del sapo corredor hallado en Atapuerca nos da la clave para predecir el futuro de esta especie frente al cambio climático
  3. De la rana de Darwin al sapillo pintojo - (Una historia de fantasmas)
  4. Descubren el origen híbrido de una población exótica de tritón establecida en Cataluña
  5. RANA PATILARGA (Rana iberica). LINAJES Y SINGULARIDAD DE LA POBLACIÓN DE LAS VILLUERCAS (Cáceres)
  6. Programa de voluntariado con anidación de tortugas marinas en Cabo Verde
  7. First Circular Letter - XV Portuguese-Spanish Herpetology Congress and XIX Spanish Congress of Herpetology
  8. La red de charcas de Ulia: hogar de anfibios, caballitos del diablo y libélulas
  9. NOTA DE PRENSA. PROYECTO HYLA DEL SURESTE
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final
copyright © 2013-2015 Asociación Herpetológica Española. Todos los derechos reservados.
Diseño y maquetación (C) 2013 SOS Informática S.L.