Disponibles on-line todos los volúmenes del Boletín de la AHE desde 1990
Podéis acceder a los boletines en el siguiente enlace.
- Detalles
- Publicado: 06 Enero 2021
Treinta millones de animales atropellados
iecisiete años después de aquel estudio, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) pretende afinar esas estimaciones y actualizar unas cifras que se presumen mucho mayores. Para ello, ha puesto en marcha el Plan SAFE (Stop Atropellos de Fauna Española), que será desarrollado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), y que cuenta con la colaboración de tres sociedades científicas: la Asociación Herpetológica Española (AHE), el principal referente de los anfibios y reptiles de España; la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y la Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Mamíferos (Secem). Leer más.
- Detalles
- Publicado: 06 Enero 2021
Un virus invasor provoca la muerte masiva de anfibios en el norte de España
La muerte masiva de anfibios detectada por primera vez en el 2005 en un estanque de la vertiente cántabra de Picos de Europa se está extendiendo por Asturias y Galicia y "los datos muestran la situación catastrófica en la que se encuentran las comunidades de anfibios y los ecosistemas afectados", según explica Jaime Bosch, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y autor principal de un artículo sobre el colapso de las comunidades de anfibios en el norte de España a causa de un ranavirus introducido que publica esta semana la revista Current Biology . Leer más.
- Detalles
- Publicado: 23 Diciembre 2020
La muerte de anfibios agravó los brotes de malaria en Centroamérica en los años 90 y 2000
DICYT - El drástico declive global de ranas y otros anfibios debido a la quitridriomicosis, enfermedad causada por un hongo patógeno extremadamente virulento, exacerbó los brotes de malaria en Costa Rica y Panamá durante las décadas de 1990 y 2000. Así lo ha advertido una nueva investigación que proporciona la primera evidencia de que la disminución de la población de anfibios afecta directamente a la salud humana. Leer más.
- Detalles
- Publicado: 22 Diciembre 2020
Metamorphosis as a driver of morphological diversity in Salamanders
How and why has metamorphosis evolved, why it is so common, and how does it impact the evolution and diversity of life? In our recent Nature Ecology and Evolution study, we show that metamorphosis has been a key driver of diversity of salamander skull evolution over the past 180 million years. Leer más.
- Detalles
- Publicado: 21 Diciembre 2020
Recent shifts in taxonomic compositions of water frog populations (Anura: Pelophylax) inhabiting fish ponds in southern Poland
We found four different water frog population compositions: two with only P. ridibundus, one composed of P. lessonae and P. esculentus, three with P. ridibundus and P. esculentus, and three containing all three water frog taxa. Historical data show that the area was previously inhabited by lessonae-esculentus populations. We propose that both ecological and genetic replacement by expanding P. ridibundus may have contributed to the decline of the former. Overall, 18% of P. ridibundus frogs contained introgressed P. lessonae mtDNA, however, the frequency of introgressants was most pronounced in populations with a high proportion of P. esculentus. Exotic water frogs were not detected in the study area. Leer más.
- Detalles
- Publicado: 21 Diciembre 2020